El secreto para tu Pavo Navideño: Panquita Sibarita
PUBLICADO EL 15 de diciembre de 2021
La tradición de preparar Pavo Navideño es única, transmite magia, alegría y cercanía con los seres queridos. Es la unión familiar y un momento único para disfrutar de la gastronomía de nuestro Perú durante Nochebuena.
Por eso hoy en el blog de Sibarita, te contamos más acerca del origen del Pavo de Navidad y cómo puedes prepararlo con la mejor sazón usando Panquita Sibarita.
Historia del origen del Pavo Navideño
Perú es famoso en gastronomía por adoptar diversas recetas, dando ese ‘toquecito’ especial que nos caracteriza y el Pavo Navideño Peruano no es la excepción.
La preparación del pavo es de origen mexicano, específicamente por los aztecas. Esta cultura si bien no celebraba la Navidad, sí hacían un festejo al solsticio de invierno para dar paso al nuevo ciclo.
En esa época, era conocido como guajolote y posteriormente adoptaría el nombre de Pavo por su semejanza con el pavo real de Asia.
La popularidad y necesidad de la época, llevaría al ave a Europa gracias a los conquistadores españoles durante el siglo XVI. El platillo fue todo un éxito entre la nobleza y realeza debido al sabor y no tardó mucho en llegar a otros lugares del planeta como Francia.
De igual manera, en países como Estados Unidos y Canadá se celebra el Día de Acción de Gracias o Thanksgiving Day. Esta celebración tiene un origen que involucra tradiciones europeas y americanas nativas. Durante este día, las familias se reúnen para degustar un delicioso banquete siendo el Pavo el platillo principal.
Dato curioso**¿Sabías que en 1930 el pavo estaba a punto de extinguirse por la caza indiscriminada? Gracias a las medidas tomadas en esa época, se evitó su extinción y hoy en día es una especie bajo preocupación menor o “Least Concern”.
¿Por qué se come Pavo en Navidad?
La tradición de comer Pavo en Navidad va relacionado a su gran tamaño y sus beneficios nutritivos.
El peso promedio de un pavo es de 10 kilos lo que fácilmente puede abastecer a una familia durante la Navidad.
En el Perú, la forma tradicional de preparar Pavo Navideño es aderezar con una rica salsa a base de ají panca especial, ajos, vinagre tinto, comino, pimienta y orégano antes de llevarlo al horno.
También se preparan otros platos basados en carne de pollo o cerdo, pero sin lugar a dudas, el pavo es quien se lleva el protagonismo en la tradicional cena de Navidad.
¿Cuál es la mejor forma de servir un Pavo para Navidad?
En Sibarita sabemos que el Pavo Navideño es súper importante en las familias peruanas. Hay muchas maneras de preparar este tradicional platillo, pero el hecho de que quede bien sazonado y jugoso es la clave, ante todo.
Claves para un clásico Pavo
- Limpiar el Pavo correctamente
Recuerda sacar apropiadamente todas las menudencias que tuviese el Pavo para, posteriormente, lavarlo con abundante agua fría hasta que quede bien limpio. - La clave para el punto exacto de sal
Para lograr ese saborcito justo de sal, coloca el Pavo en un recipiente y sumérgelo en agua fría con 4 cdas. soperas de sal durante unas cinco horas. Enjuaga el Pavo y sécalo bien con papel toalla antes de sazonarlo. - El secreto de Sibarita para la mejor sazón
El ingrediente clave es Panquita Sibarita. Agrégalo en la preparación del aderezo y conseguirás que tu Pavo Navideño tenga la mejor sazón, dándole un sabor único y delicioso para deleitar el paladar.
Sibarita recomienda
Recuerda que para preparar Pavo Navideño necesitarás los ingredientes clave como Panquita Sibarita, Comino Sibarita, Pimienta Sibarita, Orégano Molido Sibarita, Vinagre Tinto Sibarita y Ajo Siba.
Visita nuestra Tienda Virtual Sibarita y ¡Compra tus productos favoritos a precios competitivos!