Consulta aquí las zonas de reparto – ENVÍO GRATIS DESDE 24 HRS

Blog

La historia de la tradición del Pavo Navideño

PUBLICADO EL 20 de diciembre de 2021

No hay como disfrutar de un rico Pavo Navideño acompañado de una ensalada Waldorf, arroz árabe, puré de manzana y otros adicionales. Y si bien en los últimos años aparecen otras opciones para intentar quitarle el puesto número uno, no hay dudas de que el pavo continúa siendo el rey. Doradito, jugoso y lleno de sazón siendo la clave, Panquita Sibarita.

Todo esto convierte a esta ave, la favorita en las mesas peruanas durante la Navidad. Los problemas quedan a un lado para juntarnos con nuestros seres queridos y tener unos días de paz y tranquilidad.

Pero, ¿Te has preguntado por qué tenemos la tradición de comer Pavo en Navidad? Hoy en el blog de Sibarita, vamos a analizar los orígenes de esta tradición. ¡Comencemos!

la historia de la tradicion del pavo navideño

¿Por qué se come pavo en Navidad?

La popularidad de comer Pavo en Navidad viene de las poblaciones con pocos recursos en América y Europa. Se conoce que este tipo de aves logran adquirir un gran tamaño en poco tiempo si lo comparamos con otras especies, llegando a pesar en promedio unos 10 kilogramos. Con eso en mente, es muy fácil imaginar toda la abundancia que puede otorgarle a una familia promedio de cinco personas.

La tradición también está asociada a la población cristiana que desde el siglo XVI la Navidad es una de las fiestas más agraciadas, dándole hincapié a la costumbre de preparar deliciosos manjares para compartir con la familia, entre ellos, el Pavo.

Otro dato sobre la costumbre de comer Pavo en Navidad se relaciona a los rápidos avances que hemos logrado con relación a la crianza y distribución de aves (algo similar a lo que sucede con el pollo).

¿Dónde comenzó la tradición de comer Pavo en Navidad?

Con tanta popularidad que este platillo tiene en el país, resulta increíble que su origen se dio en otra región del mundo. De hecho, todo comenzó en la Mesoamérica o América Media, específicamente en la región de México con Costa Rica. Esta ave para ese entonces, era llamada “Guajolote” y aparte de ser comida, también se usaba en diversos rituales.

Luego de la conquista española, el ave fue llevada a Europa, específicamente a España. Posteriormente, pasó a llamarse “gallina de indias” debido a la gran semejanza que tenía con el pavo real. Eventualmente, más tarde sería llamado simplemente ‘Pavo’.
Gracias a su exquisito sabor, no pasó mucho tiempo en propagarse, llegando a otros países como Francia.

En Estados Unidos y Canadá se celebra el Día de Acción de Gracias, caracterizado porque durante la cena se consume Pavo (el cual, es más popular que en la misma Navidad).

Por supuesto, el Pavo también forma parte de la tradición peruana siendo el plato principal durante la cena de Navidad. Se acostumbra acompañarlo con otras exquisiteces como una ensalada Waldorf, arroz árabe, panetón, puré de manzana y chocolatada.

¿Cómo preparar Pavo Navideño?

A continuación, toma nota de nuestros tips Sibarita para lograr un delicioso resultado:

  1. Luego de lavar el pavo, en un recipiente con agua y 4 cdas. soperas de sal, sumérgelo y déjalo reposar durante 5 horas. Después, enjuaga el Pavo con agua y sécalo bien con papel toalla para comenzar a sazonar.
  2. El secreto para lograr un delicioso resultado con respecto a la sazón está en usar los ingredientes correctos. Agrega en un bowl Panquita Sibarita, Comino Sibarita, Pimienta Sibarita, Vinagre Tinto Sibarita, Orégano Molino Sibarita, Ajo Siba y tomate licuado. Mézclalo bien hasta obtener la salsa.

Si deseas aprender más sobre cómo preparar adecuadamente el Pavo Navideño, recuerda que puedes acceder directamente a nuestra receta. Sigue el paso a paso y estamos seguros de que podrás disfrutar junto a tu familia, de una deliciosa cena navideña. ¡Feliz Navidad!

Ir a la receta

Compras seguras

Utilizamos pasarelas de pago seguras y confiables

Equipo especializado

Te ayudamos en lo que necesites

Envío desde 24 hrs - gratis*

Aplican Términos y condiciones