La historia de la ciudad de Lima
PUBLICADO EL 18 de enero de 2022
¿Conoces el origen de la ciudad de Lima? Siempre es bueno saber un poco sobre la historia que nos caracteriza como peruanos, especialmente enfocado a la gastronomía.
Vamos a una época donde comienzan los cimientos de lo que hoy conocemos como la capital de Lima.
Por ese motivo y en celebración del aniversario de nuestra hermosa ciudad, te invitamos a conocer un poco sobre la Lima Antigua y los platos que se servían en ese entonces y como poco a poco se fue convirtiendo a lo que es hoy, la capital del Perú.
¡Comencemos!
Historia de Lima
Si comenzamos por los libros, podemos hallar que la naturaleza urbana como tal, pudo comenzar en épocas prehispánicas. Con datos históricos más precisos, la fundación de la ciudad sucedió el 18 de enero del año 1535 por Francisco Pizarro, quien, para ese entonces decidió bautizarla como “Ciudad de los Reyes”.
La ciudad española pasa a ser una de las más importantes de América del Sur sirviendo como capital del Virreinato del Perú. Más tarde, pasó a ser llamada simplemente “Lima”, nombre que los pueblos originarios de los asentamientos españoles le daban.
Como dato curioso, la palabra ‘Lima’ proviene del quechua ‘Rimaq’ cuya traducción es ‘hablador’. Su nombre se debe al río Rímac que, tras arrastrar piedras en su cauce y prestando algo de atención, genera un sonido similar a un balbuceo.
En 1821, Lima logra la independencia y con ello, se establece finalmente como capital de la República del Perú. Tras ese hecho, la ciudad se enfrentó a un estancamiento económico y desorden político, retrasando así su desarrollo urbano.
Pero esto cambió en la década de 1850, cuando comenzó a ver un crecimiento considerable por parte del sector público y privado gracias a la exportación del guano.
La gastronomía en la capital
Los limeños eran amantes de los guisos, frituras y el picante en el siglo XIX. Normalmente este tipo de comida venía acompañado de un café o un té. Los estofados y guisados a fuego lento con abundante pimienta y grasa también eran parte del hábito alimenticio de entonces. Asimismo, una familia de clase media en Lima se inclinaba más por servir platos abundantes y contundentes.
Para la década de 1950 (época en la que comenzó a crecer como veníamos diciendo), fueron miles los migrantes de provincia que comenzaron a llegar a la capital por las oportunidades de un mejor futuro.
Gracias a ese hecho y la rápida adaptación, no pasó mucho para comenzar a ver más diversidad gastronómica proveniente de Puno, Arequipa, Trujillo, Ancash, Ancash, Cuzco y otras provincias.
Asimismo, con el aporte culinario más la inclusión de nuevos platos gracias a las distintas culturas que fueron llegando al país como los italianos y los chinos, hoy tenemos un tesoro gastronómico que nos reconoce a nivel mundial.
Hoy celebramos 487 años del aniversario de nuestra hermosa capital, donde nos deleitamos con platos típicos como el ají de gallina, anticuchos, papa a la huancaína, lomo saltado y causa rellena.
Disfruta de nuestros productos Sibarita
Sin importar qué plato decidas preparar durante el día de Lima, te recordamos que una rica sazón siempre es importante.
Con eso en mente, nuestros Productos Sibarita siempre estarán a tu entera disposición para acompañarte en las comidas del día a día.
¡Celebremos el Aniversario de Lima disfrutando su gastronomía con Sibarita!